jueves, 20 de noviembre de 2025

Editorial | 25N y los Acervos Violeta en las Bibliotecas del Grupo de Artes de la UNAM

 


Cada 25 de noviembre, la Universidad Nacional Autónoma de México se suma al llamado internacional para reflexionar y actuar frente a las violencias que enfrentan las mujeres y las diversidades sexo-genéricas. Para las bibliotecas del Grupo de Artes del Sistema Bibliotecario de la UNAM, esta fecha representa una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la igualdad, la visibilización y la construcción de espacios académicos y culturales más justos, seguros y libres de discriminación.

En este marco surge una pregunta central: ¿qué es un acervo morado o violeta dentro de una biblioteca?

El especialista Felipe Meneses Tello explica que expresiones como biblioteca violeta, estantería violeta, rincón violeta o purple corner aluden a iniciativas bibliotecarias orientadas a integrar, organizar y difundir materiales que cuestionen estereotipos de género y promuevan una cultura informativa incluyente. Esta labor implica la selección consciente de obras, su adecuada organización y su circulación activa para fortalecer comunidades lectoras críticas, informadas y respetuosas de la diversidad.

Estas prácticas han tomado fuerza dentro del Sistema Bibliotecario de la UNAM (SIBIUNAM) mediante el programa “Bibliotecas con perspectiva de género”, impulsado por la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Este programa busca visibilizar la producción escrita por mujeres, así como fomentar acciones que eviten la reproducción de estereotipos en los servicios bibliotecarios y en la atención a las comunidades lectoras y usuarias.

Un hito significativo ocurrió el 16 de marzo de 2023, con la inauguración de la primera Biblioteca Morada en la UNAM, ubicada en la entrada de la Biblioteca del Instituto de Ecología. Este espacio estableció un precedente institucional al integrar formalmente una colección especializada y un compromiso explícito con la transversalización de la perspectiva de género.

Dentro de este esfuerzo, las bibliotecas del Grupo de Artes, al cual pertenece la Biblioteca Cuicamatini, también han desarrollado acervos violetas con características propias. Este grupo incluye:

  • · Dirección General de Artes Visuales
  • · Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
  • · Facultad de Artes y Diseño, Xochimilco
  • · Facultad de Artes y Diseño, Posgrado
  • · Facultad de Música
  • · Instituto de Investigaciones Estéticas
  • · Instituto de Investigaciones Estéticas – Oaxaca

A continuación se presentan dos de estas dependencias que ya cuentan con un acervo violeta consolidado:


1. Biblioteca de la Academia de San Carlos


Coordinadora: Mtra. Georgina Yuriko Valdez Ángeles

Debido a que opera con estantería cerrada, no es viable habilitar un espacio físico violeta; sin embargo, han desarrollado una estrategia robusta mediante la adquisición de materiales sobre género, masculinidades, mujeres artistas y estudios críticos. Estos recursos se difunden a través de dos boletines anuales —uno para el 8 de marzo y otro como Boletín Violeta en noviembre— además de vitrina de nuevas adquisiciones.


2. Centro de Documentación “Prof. José María Natividad Correa Toca”


(Facultad de Artes y Diseño, plantel Xochimilco)
Coordinadora: Lic. María Xitlaly Zugarazo Navarro

Cuenta con un Espacio Violeta integrado por alrededor de 230 libros sobre igualdad de género, derechos humanos, feminismos, disidencias sexogenéricas y cultura visual. Esta colección se articula con actividades formativas y proyectos comunitarios que fortalecen la perspectiva de género en la vida académica y artística. Próximamente contará con un apartado propio en su sitio web.

La inauguración de este espacio formó parte de una cartelera institucional dedicada a reflexionar sobre el papel de las bibliotecas en la construcción de comunidades críticas y conscientes frente a la desigualdad. Su presentación reunió autoridades, colectivos y Personas Orientadoras Comunitarias, reafirmando la importancia de que estos acervos acompañen la formación profesional desde un enfoque humanista.


La Biblioteca Cuicamatini y su compromiso violeta


En este contexto, la Biblioteca Cuicamatini reafirma su compromiso de fortalecer y ampliar su Acervo Violeta, orientado a temas como feminismos, identidades de género, sexualidades, estudios queer, compositoras, músicas e historia. Este acervo busca acompañar los procesos de investigación, docencia y creación artística dentro de la Facultad de Música.

El 25N nos recuerda que las bibliotecas no solo son espacios de resguardo, sino espacios de transformación social, donde el conocimiento permite imaginar y construir nuevas formas de convivencia más igualitarias.

Invitación a la comunidad


Con el propósito de seguir enriqueciendo este acervo, invitamos a toda la comunidad de la Facultad de Música —profesorado, alumnado y personal académico— a participar en la selección de nuevos títulos que fortalezcan la investigación y la reflexión crítica.

📚 Envíen sus propuestas en los siguientes enlaces:


· Comunidad estudiantil: https://forms.gle/Spwk8q761d4PCRo58