viernes, 5 de septiembre de 2025

Historia de la música popular mexicana. La Reseña


La reseña

Moreno Rivas, Yolanda.(1989). Historia de la música popular mexicana. México, D. F.: Alianza. 280 páginas [ML3570 / M674 1989]


Yolanda Moreno, fue una pianista, pedagoga, musicóloga y escritora mexicana. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de México, Munich (Hochschule) y París. Fue profesora de piano en la entonces Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Además de incluir en su repertorio piezas fundamentales de los períodos europeos barroco, clásico y romántico, se interesó por difundir obras mexicanas contemporáneas. De 1976 a 1987 escribió crítica y crónica musical en "México en la Cultura", suplemento semanal del periódico "Novedades". Realizó numerosos trabajos de asesoría musical y corrección de textos de historia de la música para editoriales privadas, entre ellas Promexa (1979), para la cual escribió también su Historia ilustrada de la música mexicana, que fue republicada por CONACULTA en 1999.


La autora nos lleva a un recorrido histórico con una visión "coherente y continua", en la cual describe los diferentes estilos y géneros "mexicanos". Parte de la época de la colonia y llega hasta un esbozo de la música popular de las ultimas décadas.


En cada paso se menciona no solo el estilo musical, sino las personas que lo conforman. En los apéndices conocemos a los interpretes (con las biografías recopiladas por Clara Puchet) y también presenta a los letristas. Se menciona mucho el donde y cuando fueron creados y aquellos medios en los que más brillo su presencia.


La colonia, aires nacionales, el vals romántico, el corrido, la canción huapango, la música del cine y del radio; los tríos, la canción ranchera, etc., son algunos de los muchos apartados con los que cuenta este libro. Es a lo largo de sus ocho capítulos, sus distintos apartados, sus cadencias anecdóticas, sus cuadros históricos y cronológicos, que nosotros como lectores podemos ser testigos de los hilos que unen, conforman y mezclan las diferentes manifestaciones musicales. Las nuevas influencias, los mestizajes y los antecedentes son visibilizados a través de las paginas y se observa como la música popular mexicana es más que solo sonido: es vida, es tiempo, es contexto.


En la Biblioteca Cuīcamatini se encuentran disponibles, además, los siguientes títulos de la misma autora:: 


- 1979- El apogeo de la canción romántica [ML3570/M6716]


- 1979. El estilo mariachi y ranchero: la trayectoria de lo regional a lo citadino [ML3485/M668]


- 1979. La composición en México en el s. XX [ML210/M67]


- 1979. La época del músico poeta: Agustín Lara y sus intérpretes [ML3570/M673]


- 1979. La época de oro de la radio, el cine y el teatro [ML3570M672]


1979. La música en tiempos de Don Porfirio: El esplendor del vals romántico [ML3415/M67]


1979. La música bravía: sones de mariachi favoritos [ML3485/M67]


1979. Música de rock: Ídolos rocanroleros [ML3534/M73]


1979. Tres décadas de clásicos: la eterna presencia del bolero romántico [ML3570M676]


1995. Rostros del nacionalismo en la música mexicana: Un ensayo de interpretación [ML60/M67 1995]


Fuentes Consultadas:


EcuRed. (s. f.). Yolanda Moreno Rivas. Recuperado el 5 de septiembre de 2025, de https://www.ecured.cu/Yolanda_Moreno_Rivas




Dafne Paola Rodríguez Mendoza

Etnomusicología

Servicio Socia